Actualizando las BCEP: Resignificando prácticas educativas de calidad
Este curso busca comprender los cambios que se han producido en educación inicial a nivel curricular y pedagógico. Además, pretende revisar las nuevas BCEP 2018 y analizar la propuesta de organización curricular desde lo teórico y lo práctico. Por último, es fundamental la reflexión sobre nuestras prácticas y acercarnos a nuestro contexto auténtico. Para ello, el curso se enfoca en diseñar propuestas de mejora para los contextos de aprendizaje de las BCEP, de manera de resignificar nuestras prácticas pedagógicas.

Fortalecer las prácticas pedagógicas de calidad, incorporando los sentidos, fundamentos y orientaciones de las bases curriculares de la educación parvularia, para la mejora continua de los procesos de aprendizaje de los niños y niñas.
- Comprender las grandes transformaciones que han cimentado la actualización de las BCEP en sus sentidos y fundamentos, identificándolas en sus prácticas pedagógicas.
- Analizar la nueva organización curricular de las BCEP y los desafíos que implica para los aprendizajes de los niños y niñas.
- Diseñar propuestas de mejora para los contextos de aprendizaje de las BCEP, resignificando las prácticas pedagógicas.
Unidades |
Primera Unidad: Los cambios en educación presentan hitos que han debido ser tomados por las autoridades para generar políticas de mejora educativa. Contenidos:
|
Segunda Unidad: La Educación Parvularia, como primer nivel del sistema educativo, tiene como fin favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos en función del bienestar, el desarrollo pleno y la trascendencia de la niña y del niño como personas. Por lo anterior, el currículum y su organización juega un rol fundamental en esta instancia de formación. Contenidos:
|
Tercera Unidad: Las actuales BCEP 2018 resignifican el rol de la familia dentro del nivel educativo. Al mismo tiempo, considera los distintos contextos sociales y culturales en que niños y niñas se desenvuelven. Las BCEP 2018 sugieren la incorporación de tales contextos en todos las prácticas pedagógicas, desde la planificación anual de los establecimientos educativos hasta la evaluación de los párvulos. Contenidos:
|
Inscripciones abiertas
Duración: 30 horas
Fecha de inicio: 06/06/2022
Fecha final: 26/08/2022
Características del curso:
- Metodología e-learning
- Recursos interactivos de aprendizaje
- Foros de debate
- Certificado de aprobación
- Acompañamiento
Valor:
$140.000 pesos
Cobertura SENCE:
Código: 1238003941
*Financia el curso con cobertura Sence
Metodología
Cada uno de nuestros cursos cuenta con tres momentos de aprendizaje:
- Trabajo con información
- Amplío mi Aprendizaje
- Aplico en mi contexto
Cada uno de estos momentos, cuenta con contenidos y tareas de aprendizaje de reflexión y aplicación, que serán retroalimentadas por un tutor o tutora; pares docentes capacitados en nuestro modelo. El acompañamiento permanente que realiza la tutoría, se encuentra centrado en la reflexión pedagógica que se establece a partir de las retroalimentaciones de las actividades.
De igual manera, cada curso considera una Micropráctica en la cual se ofrecen dos alternativas para realizar una práctica breve contextualizada, que permita experimentar los conocimientos adquiridos y reflexionar sobre dicha experiencia. Tanto la Micropráctica como las otras etapas son acompañadas, evaluadas y retroalimentadas por el tutor.
Certificación
1. Tu clase, tu país acreditará que un curso ha sido aprobado en función de su completitud, entregando un certificado. Un curso está completo cuando la serie de experiencias propuestas han sido realizadas por el usuario y revisadas, retroalimentadas y coevaluadas por su tutor. Además, el porcentaje de logro de las evaluaciones sumativas propuestas en el curso sumado a la autoevaluación debe ser superior al 60%.
2. El tutor del curso concuerda con el participante una evaluación cualitativa final del curso, conforme a una rúbrica de valoración del desempeño y un reporte cuantitativo de calificaciones obtenidas en las actividades calificadas del curso.
Financiamiento
Tu Clase siendo una OTEC (Organismo Técnico de Capacitación) y también una ATE (Asistencia Técnica Educativa), tiene diferentes modos para financiar nuestros cursos:
- Por medio de fondos SEP (Ley de Subvención Escolar Preferencial).
- Con la Franquicia Tributaria de SENCE
- Fondos PIE
- Fondos de desarrollo Regional
Nuestra coordinadora de admisión podrá darte una mano y gestionar junto contigo la modalidad de financiamiento que más se adapte a tus necesidades. ¡No dudes en consultar!


